Obra que intenta explicar ciertos periodos de la vida del poeta que aún permanecen en la penumbra, partiendo del descubrimiento de documentos oficiales, testimonios de amigos y familiares, fotografías inéditas y una amplia revisión hemerográfica.
Libro biográfico de Jesús Moreno Baca, miembro del grupo bautizado como Los Siete Sabios de México que ha permanecido casi en el olvido.
Libro sobre feministas activas —editoras de periódico, líderes de grupos estudiantiles, académicas, diplomáticas e investigadoras— que enfrentaron el desprecio de la sociedad, fueron encarceladas por decir su verdad y tomaron la justicia por propia mano ante la indiferencia de las autoridades.
Investigación que parte del primer encuentro de Paz, Neruda y Bergamín durante el II Congreso de Escritores para la Defensa de la Cultura, celebrado en España en 1937 para recrear la atmósfera de España durante la Guerra Civil, la suerte de los refugiados en México y las pugnas intelectuales en torno al comunismo, la trampa stalinista y las declaraciones políticas.
Compilación de correspondencia entre Octavio Paz y Carlos Fuentes, Arnaldo Orfila, Vicente Rojo, Juan Almela (Gerardo Deniz), Dore Ashton, Pere Gimferrer, entre otros, que da cuenta del malestar del poeta respecto al manejo del gobierno durante la protesta estudiantil de 1968.
Este libro sigue los pasos del joven poeta en el viejo Colegio de San Ildefonso de la mano de escritores como Efraín Huerta, José Alvarado y Andrés Iduarte. Recoge también ensayos de Malva Flores, Carmen Boullosa, Adolfo Castañón y Sandra Molina Arceo que, sumados a los de Guillermo Sheridan y Ángel Gilberto Adame, revisan la emocional relación que tuvo Paz con esos tiempos y con ese edificio que resguarda ahora su “polvo enamorado”.
Antología surgida con la intención germinal de vincular, a través de las redes sociales (principalmente la cuenta de Twitter @JuristasUNAM), algunas experiencias del autor en las aulas de la Facultad con quien estuviera dispuesto a compartirlas.
Volumen que recoge una serie de colaboraciones jurídicas, artículos, estudios y opiniones publicadas en varias revistas especializadas, fruto de la experiencia adquirida en más de 18 años de desempeño en la función notarial.
La contribución que grava la adquisición de bienes inmuebles es una de las que ha sufrido mayor número de modificaciones y regulaciones legislativas promovidas en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal). Este libro pormenorizado presenta, por consiguiente, la normativa para su comprensión y aplicación.
Este libro, preparado por los notarios Ángel Gilberto Adame, Amando Mastachi y Alejandro Pérez Teuffer, tiene el propósito de facilitar la labor en la materia, mediante la compilación de las disposiciones aplicables en las leyes relacionadas con la actuación del notario.
En este libro sobre el Código Civil de 1928 —que durante 68 años compartió el ámbito espacial de validez con el Código Civil Federal, el cual todavía conserva gran parte del texto del que se escindió— se reúnen sus antecedentes (1870, 1884 y Ley sobre Relaciones Familiares de 1917), los cambios en su denominación, así como un extracto de las reformas más importantes que ha sufrido.
Este Proyecto es el resultado de la tarea asumida por un grupo de reconocidos civilistas —quienes además se desempeñan como catedráticos y profesionales de la abogacía y el notariado— de concebir un nuevo Código Civil para la ahora Ciudad de México que partiera del mantenimiento, la orientación y el contenido originales, conservara la tradicional integración del Derecho de Familia y el Derecho Civil y buscara dirección en codificaciones civiles foráneas.
El olvido ha dejado atrás las trayectorias de algunos personajes de la historia del notariado que hicieron grandes aportaciones, dieron ejemplos encomiables de dignidad y libraron arduas batallas, algunas veces contra el propio sistema al que pertenecieron o intentaron pertenecer. Esta obra da cuenta de tres historias que fueron rescatadas de los registros antiguos y de los recuerdos familiares. Tres historias de notarios dignas de contarse.
Asimismo, el titular ha participado como coordinador y colaborador de diversos volúmenes:
Montes Urales No.220, Colonia Lomas de Chapultepec, Demarcación Territorial Miguel Hidalgo, C.P. 11000, CDMX.
Lunes a viernes de 7:30 a 16:00 hrs.
(55) 1100 1630 / (55) 1100 1631 - clientes@notaria233.com
Todos los Derechos Reservados 2022 México. Notaría 233 de la Ciudad de México